ciber2 viñeta en sound cloud  

Posted by: Malva in

ANIVERSARIO UN CISNE EN EL RTE by habanniki

 

Posted by: Malva

En este blog están humildemente condensados los movimientos artisticos en cuanto a pintura, junto con algunos pintores famosos y una breve reseña de ellos.

Evaluación de la clase  

Posted by: Malva in

A lo largo de este cuatrimestre aprendimos mucho en esta clase, pues el futuro de nuestra porfesion depende en grandes cantidades de saber manejar y lidiar a la perfeccion con las novedades que el Internet ofrece en cuanto a comunicacion y rapidez de acceso a la informacion.


Por ende Cibercomunicación, ha sido el inicio de una etapa en nuestra vida profesional que debemos tomar en cuenta.

Aprendimos a usar Google como un buscador mas exacto y preciso, creamos un blog en donde aprendimos a insertarle herramientas y a dominar las diversas aplicaciones que son necesarias en la actualidad.Conocimos a delicious, rss, gadgets, box.net, etc.



En fin considero que la clase es todo lo que deberia de ser. Esperemos que la segunda parte genere las mismas expectativas junto con las mismas satisfacciones.

 

Posted by: Malva in

 

Posted by: Malva in

Algo sobre la Pintura Renacentista, donde la presencia del rostro femenino fue una de las caracteristicas mas relevantes, incluso más que en otros movimientos como el vanguardismo, barroco, contemporaneo.


Ensayo cibercomunicación  

Posted by: Malva in

Origen  

Posted by: Malva in

La pintura rupestre es un concepto referido a una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia, ya que, al menos, existen testimonios datados hasta los 40.000 años de antigüedad, es decir, durante la última glaciación. Por otra parte, aunque la pintura rupestre es esencialmente una expresión espiritual primitiva, ésta se puede ubicar en casi todas las épocas de la Historia del ser humano y en todos los continentes exceptuando la Antártida.

La palabra «rupestre» deriva del latín: rupes=roca, pero también se entiende como sinónimo de primitivo. De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre los muros de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, etc. Desde este aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones pictóricas de otras técnicas como el grabado, las insculturas y Petroglifo: grabado sobre piedra por percusión o erosión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos.





Estas pinturas —y las otras manifestaciones asociadas— revelan que el ser humano, desde tiempos prehistóricos, organizó un sistema de representación artística, se cree, en general, que eran realizados con fines religiosos.Dado el alcance cronológico y geográfico de este fenómeno, es difícil, por no decir, imposible, proponer generalizaciones. Por ejemplo, en ciertos casos las obras rupestres se dan en zonas recónditas de la cueva o en lugares difícilmente accesibles; hay otros, en cambio, en los que éstas están a la vista y en zonas expeditas y despejadas. Cuando la decoración está apartada de los sitios ocupados por el asentamiento se plantea el concepto de santuario cuyo carácter latente subraya su significado religioso o fuera de lo cotidiano. En los casos en los que la pintura aparece en contextos domésticos es necesario replantear esta noción y considerar la completa integración del arte, la religión y la vida cotidiana del ser humano primitivo.